Qué buena manera de terminar el año!

Fasano y DCepa en la última Cuisine & Vins! Como para viajar a través de sus páginas....

Fasano en Cuisine & Vins
Fasano en Cuisine & Vins


Fasano en Cuisine & Vins

Fasano en Cuisine & Vins

Fasano en Cuisine & Vins

DCepa en Cuisine & Vins 
DCepa en Cuisine & Vins
DCepa en Cuisine & Vins

NOS TOMAMOS EL BUQUE!!....

Hola! Esperamos que hayan pasado una Navidad muy Feliz. El 24 cerramos nuestras oficinas de Buenos Aires hasta el 6 de Enero. Mientras tanto atendemos en Punta del Este y, por supuesto, seguimos siempre online. En Punta del Este nos ubican en los telefonos que publicamos en el flyer, en nuestros emails y en skype. La oficina de BsAs se reabre el 6 de enero, pero igualmente seguimos atendiendo en Punta del Este hasta fin de Enero. Nos vemos!!! Y a disfrutar del verano!

FELICIDADES PARA TODOS!!

Ha sido un año fantástico para Th!nk en el que nos propusimos un rumbo concreto y lo logramos.  Celebramos felices la llegada del 2012 para continuar con este sueño interno y consolidando el camino que queremos seguir,  que contempla:

1) Trabajar con personas sumamente talentosas, innovadoras y comprometidas
2) Hacer del trabajo una alegria y combinarlo con una excelente calidad de vida.
3) Dar siempre lo mejor de nosotras para los clientes y el equipo
4) Divertirnos! Movernos! Explorar! Descubrir! Dar!

Muchas felicidades para todos!!

OSKAR METSAVAHT, CREADOR DE OSKLEN, EN BUENOS AIRES

Fuimos los anfitriones de Oskar Metsavaht en su primer viaje a Buenos Aires para conocer la nueva tienda Osklen (ubicada en Patio Bullrich)
Oskar se alojó en Mio Buenos Aires, a pocas cuadras de la tienda. Fue agasajado por un grupo de amigos en L´Abeille e Isabel. El sábado hizo los últimos retoques a la tienda, y partió acompañado de la periodista Maria Güirlades al MALBA a ver la muestra del Venezolano Carlos Ruiz Nieto. Estuvo fascinado y salió del MALBA casi 5 horas mas tarde. A la noche fue agasajado por Alan Faena y amigos en El Mercado de Faena, y tuvo una visita privada al Faena Art Center para ver la obra de Ernesto Neto. Sus compañeros? Los Carpinteros, geniales artistas cubanos que serán los próximos en exponer en el Art Center.
Oskar Metsavaht en la exposición de
 Ernesto Neto en el Faena Art Center
Oskar Metsavaht con Alan Faena y
Marco Antonio Castillo Valdés 















Oskar Metsavaht, el multifacético creador de Osklen, es un apasionado por la moda, tanto como por lo audiovisual, el diseño de muebles, las acciones socio-ambientales, las expediciones y los documentales. Su actividad principal es la dirección general de Osklen, como responsable del diseño e imagen de la marca. Osklen cuenta con tiendas en Nueva York, Roma, Tokio, Milán, Punta del Este, Buenos Aires y en las principales ciudades de Brasil. Oskar vive conectado con la ciudad tanto como con la naturaleza, las artes y el deporte, y a una constante necesidad de experimentar. Ha desarrollado innumerables expediciones de surf en todos los mares del mundo y de snowboard y montañísmo en los Andes, Alaska y el Himalaya. Todas sus expediciones son inspiración para sus colecciones.

1° local de OSKLEN en Buenos Aires en el Patio Bullrich

Oskar Metsavaht y su equipo creativo se distinguen por su participación en cuestiones socio-ambientales desde la década de los ´90. Oskar es el fundador del E-Institute, una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción del desarrollo sostenible. A través de este instituto se desarrolla el proyecto e-tejidos donde se identifican las telas y los materiales eco-friendly.  El E-Institute desarrolla proyectos de textiles ecológicos  en alianza con marcas, instituciones y centros de investigación. Se identifican materiales desarrollados con criterio socia-ambiental


Interior del local de OSKLEN en el Patio Bullrich

Interior del local de OSKLEN en el Patio Bullrich
“Mi proceso creativo comienza con una escena, una historia, un estilo, un concepto que he creado a partir de algo que he querido o vivido. A partir de este punto, creo el ambiente, la atmósfera, los estilos y las actitudes. En la mayoría de los casos, tengo el concepto de la campaña antes de la colección. Tal vez esa es la razón por la que me gusta hacer el art-shooting.  Imagino la atmósfera de la historia y hago mis propias películas, con las que puedo compartir la escena que me imaginaba desde el principio del proceso.  Las piezas se sienten atraídas por la figura de mi película. Es posible "ver" en cada detalle de mi colección. Siento enorme satisfaccion cuando los elementos propuestos para cada pieza, los colores, las texturas y las siluetas comienzan a ser utilizados por los personajes de la película que hice "



Oskar   Metsavaht   ha sido reconocido como uno de los pioneros en el movimiento de sustentabilidad, incorporando en el mercado de la moda el concepto del “nuevo lujo”. Fue definido por la Word   Wild   Foundation   (WWF-­UK) como un “Hacedor de Futuro” (Future Maker) por su trabajo en pos de la protección del medioambiente.  Es un orador frecuente en la Milano   Fashion   Summit   y el Ethical   Fashion   Paris.   Oskar   ha sido invitado por Anna  Wintour  de American  Vogue,  a participar del Runway  to  Green, un evento solidario para promover la sustentabilidad en el mundo de la moda y el lujo.  En el  2011,  Osklen,  fue reconocida como “La marca Emergente del Año” (Emergent   Luxury   Brand   of   the   year) y fue elegida por la revista “FastCompany” como  una de las 4 marcas mas innovadoras de Brasil y Oskar Metsavah uno de los 100 personajes mas creativos del mundo (100  Most  Creative  People  in  Business  in  World)   Oskar  Metsavaht  fue tambien nombrado en el embajador de Buena Voluntad de UNESCO en el 2011. 


Interior del local de OSKLEN en el Patio Bullrich

FUEGUIA CELEBRA LA APERTURA DE SU PRIMER LOCAL EN AV. ALVEAR 1680


Acceso a fotos en alta resolución: https://public.me.com/cuco

El 15 de diciembre Fueguia 1833 hizo la pre-apertura de la tienda insignia como primer paso a su proyección internacional  hacia las ciudades de  São Paulo, Nueva York y Barcelona, entre otras. En esta oportunidad la inauguración fue exclusivamente para los vecinos de la Avenida Alvear como Park Hyatt, Hermés,  MIO Hotel Buenos Aires, Sotheby's,   para darle una calurosa bienvenida al proyecto de Julian Bedel y Amalita Amoedo. A partir del 2 de enero Fueguia 1833 quedará abierta para el público.

En el 2011 Julian Bedel se reveló como el identificador de especias nativas latinoamericanas, para desarrollar con eficacia el 1er laboratorio de fragancias de identidad sudamericana, Fueguia 1833, que homenajea al choque de culturas entre las materias primas y su relación con el legado de científicos como Fitz Rot, Humbolt y Darwin. Sus 25 perfumes se distinguen por tener un 20% de esencia concentrada. Lo que impulsó a Fueguia 1833 abrir su primer local en la Avenia Alevar 1680, fue la exitosa demanda del novedoso servicio bespoke. Esta sofisicación hecha a medida se ofrece tanto para individuos como para empresas, tanto en perfumes para el cuerpo como en velas y en difusores. 

Sobre Fueguia
Julian Bedel y Amalita Amoedo se unieron para crear Fueguia, el primer laboratorio de fragancias de Sudamérica. Lograron definir un hilo conductor que es base en todo el proceso del proyecto: el origen. Tanto la idea como el nombre y también las creaciones, se vinculan con un legado que los ancestros, naturalistas y escritores, le dejaron a Bedel y este supo decodificarlo en su pasión por la bioquímica.

“Fueguia es un laboratorio de perfumería especializado en crear identidades aromáticas para individuos y empresas”

Fueguia tiene su base ubicada en el km16 de la Avenida Bustillo en San Carlos de Bariloche, las oficinas en la ciudad de Buenos Aires y el primer local se inaugurará en noviembre en la avenida más elegante de Buenos Aires, Av. Alvear 1680.

Los laboratorios cuentan con un equipo de bioquímicos y perfumistas que trabajan en el100% del desarrollo de las fragancias que consiste en creatividad, formulación y producción. A su vez, elaboran proyectos especiales para los que trabajan en conjunto con un laboratorio colega en Grasse (Francia) por donde acceden a la última tecnología y obtienen la aprobación de “narices” concernientes en la tradicional actividad.

La línea de productos Fueguia está compuesta por una colección anual de 16 esencias en tres formatos: velas, difusores y perfumes. En un principio, Fueguia se especializó en fragancias para ambiente, Parfums d’interieur, y también para el cuerpo, Eau de Parfum. En tres meses el proyecto prosperó, y ahora comenzó a ofrecer el servicio custom-blend su resultado es una fragancia única para un individuo particular o para una empresa. Con este servicio, el perfumista y el cliente tienen una serie de entrevistas donde generan un intercambio de ideas para conocer los gustos del cliente y a su vez, el especialista lo guía y asesora, mostrándole la paleta de 1500 notas, para lograr la composición del acorde perfecto. El servicio especializado para empresas consiste en la creación de un perfume que completa la identidad de la marca y para eso ofrece una mayor variedad de formatos: perfume, velas, jabones, shampoo y cremas.  

El origen en el nombre y los olores
El nombre, FUEGUIA, es un homenaje al encuentro que se dio en1833 entre Charles Darwin, Robert FitzRoy y Fueguia Basket, la nativa de Tierra del Fuego secuestrada por FitzRoy y devuelta por el mismo 3 años después, en el viaje que daría origen a la teoría sobre El Origen de las Especies de Darwin, precisamente en la Patagonia. A su vez, la inversa a este hecho, los indios que secuestraban mujeres europeas inspiró a la creación de La Cautiva, la fragancia que reproduce el olor de la civilización que los indios deseosos descubrían en el cuello de su cautiva. Historias como esta son la fuente de una esencia. Julian Bedel percibe no sólo a las especias sino también a su atmósfera y descubre la relación con acontecimientos, mitos y literatura.

El origen en el proceso
Fueguia trabaja con comunidades (Help Argentina y Fundación Cruzadas Patagónicas) para promover programas de desarrollo social. Por ejemplo, el envase exterior de las velas son cajas de madera hechas completamente a mano por una escuela de carpintería de la Patagonia, donde chicos aprenden el oficio y la pasión de trabajar la madera. Las maderas utilizadas son de árboles caídos del bosque patagónico. Los envases de vidrio son 100% reciclables. Producidos en Latinoamérica. Provienen de fuentes mixtas con un mínimo de 50% de vidrio reciclado y usos eficientes de energía.
Fueguia fabrica su propia cera 100% vegetal libre de sustancias tóxicas, en base a aceite de soja. La denominan Ecocera y fue finalista en el 2010 en el concurso INNOVAR organizado por el Conicet, INTA e INTI, porque su fabricación no produce desechos, el 100% del aceite es convertido en cera de altísima calidad, se produce sin dañar el ecosistema, no libera sustancias cancerígenas en el aire, proviene de recursos renovables, queman de forma limpia, no dejan residuos de la combustión de hidrocarburos.
Actualmente, Fueguia está desarrollando un proyecto para reutilizar aceites de soja y oliva que provienen de restaurantes, bajo un proceso único los purifican y convierten en ceras de altísima calidad.


FICHA TÉCNICA
Fabricado en
Diseño:
Prensa y RRPP: Th!nk/Argentina
Twitter: @FueguiaLab
Precios:
            Vela 275 grs usd 65
            Perfume de ambiente 100 ml usd 65
            Gift box de 8 velas de 90 grs usd 210
            Gift box de 4 perfumes de ambiente de 50 ml usd 190
            Difusor: próximo a lanzarse
El servicio de fragancias a medida tiene un precio a partir de los USD 180 según los ingredientes seleccionados. Incluye una vela de 275gr o un perfume de 100ml

  

Andamos de estrenos....

Osklen planto bandera en Buenos Aires y abrió el fin de semana en el Patio Bullrich con enorme suceso. La semana proxima se abre su local en Manantiales, Punta del Este






Fueguia 1833 abre el Jueves 15/12 su primer local en Avenida Alvear.







El nuevo HOT SPOT de la temporada 2012 en Punta del Este


Pueblo Garzón  suma una propuesta que llega de Palma de Mallorca y combina Cocina & Arte & Eventos
DCepa es el nuevo restaurante del pueblo, sobre la plaza, con cocina casera, huerta orgánica, espacio para cursos y degustaciones, y una tienda con arte y objetos insólitos de todo el mundo



DCepa es un concepto nuevo en la zona, que llega de la mano de un Chef y una Artista, radicados en Palma de Mallorca donde ya hace años que marcan una tendencia en lo que mejor hacen: la cocina y el arte.

DCepa es un restaurante cosmopolita y multidimensional que se instala en Pueblo Garzón, con una barra especializada en las Ginebras más selectas del mundo, un Galpón como espacio de exhibición y muestras de conceptos creativos libres de todas las ramas del arte y una tienda con exquisitas piezas de arte y decoración contemporánea, artesanal y objetos recolectados de viajes por países exóticos, de mercados en sitios recónditos, piezas únicas e insólitas.

Los creadores de D´Cepa son Carol Ansaldo y Esteban Aguirre.  Son jóvenes, viajeros de mundo, artistas e innovadores. En Garzón quieren darle la real dimensión a sus sueños con una propuesta única donde el arte y la gastronomía conviven en perfecto equilibrio. Entre la vanguardia, lo bohemio y lo tradicional.
  
ESTEBAN AGUIRRE – CHEF
Esteban nació en Buenos Aires, y desde los 8 años supo que quería ser cocinero. Estudió y trabajó en Argentina hasta que su pasión lo llevo a recorrer distintos países, para empaparse de una variedad de culturas y costumbres gastronomicas. Tras un postgrado de cocina Vasca en España, Esteban se radicó en Europa y eligió Palma de Mallorca para abrir su primer restaurante, el Neo Cultural, al que en poco tiempo logro posicionar entre los mas elegidos de la paradisíaca isla del Mediterráneo. Esteban define su cocina como "casera moderna" creativa y sencilla a la vez, donde sobre todo, prima el sabor.

CAROL ANSALDO - ARTISTA
Con un criterio y estilo propio que caracteriza cada una de sus obras, Carol Ansaldo crea piezas únicas y exclusivas.
La originalidad y el cuidado de cada detalle, hacen de cada obra una pieza de colección. Su marca distintiva es aclamada por clientes en diversas partes del mundo para decorar y dar vida a murales, interiores, pinturas y eventos  innovadores. Utilizando una fusión de estilos, texturas, materiales y colores. Buscadora insaciable de objetos y piezas insólitas, fruto del recorrido por recónditos anticuarios y mercadillos en sus viajes a países exóticos, Carol esta en constante proceso creativo.

En Palma de Mallorca creo junto a su marido Esteban el reconocido restaurante y bar Neo Cultural. Frente al mismo se encuentra el Estudio de Diseño de Interiores, Arte y Moda de la artista.

Actualmente Carol Ansaldo, nacida en Argentina con descendencia Austriaca, divide su tiempo entre la paradisíaca Palma de Mallorca, Buenos Aires y Pueblo Garzón, Uruguay.
  

MENÚ D'Cepa:

Rolls de pollo y hongos shytake  envuelto en masa filo acompañado con un bouquet de ensalada 

Pa amb oli del día 

Crujientes de pollo  ,vegetales y langostinos, acompañado de un mini bloody mary 

Laminas de pulpo a la gallega con pimientos asados y reducción de aceito de pimentón dulce .

Ensalada de  queso cabra con peras al azafrán, frutos secos y tomates secos 

Ensalada D´Cepa , envuelta en hojas de papel de arroz, philadelphia ,palta , hojas verdes y germinados acompañado vinagreta Thai 


PRINCIPALES 

Risotto de verduras y langostinos con espuma de azafrán 

Pasta del día
 
Salmón en  crosta de hierbas  y pistachos con ensalada templada de quinoa.

Pescado del día con risotto de limón , y vinagreta Mallorquina 

Picanha con puré de papa con aceite de vainilla y crocante de mandioca 

Pollo relleno de membrillo y romero con guarnición de polenta salteada de la abuela 

Carne del día 


POSTRE 

Sinfonía de chocolate 

Cheese cake de dulce de leche 

gazpacho de frutilla con espuma de coco


BAR:

Casual Chic

Especialidad en la ginebras mas selectas y cocteleria de autor, un abanico de sabores...

Desde los increibles clasicos de siempre como el cosmpolitan hasta los cockatils con sello personal D"Cepa, como por ejemplo el albaca rose (gin, manzana verde, zumo de limon, agua de rosas

Champagnes, Cava, Vinos, Cervezas, Frozen, Destilados, Martinis, Cafe y seleccion de tes naturales.

Happy Hour todos los dias de 16 a 18hrs!


EL GALPON:

El Galpón del Molino es un espacio sonorizando para eventos, casamientos, fiestas, exhibiciónes y muestra de conceptos creativos de todas las ramas del arte. Con un espacio escénico funcional, marca una estética distinta con un charm unico que se puede usar convencionalmente o no, adaptable con facilidad al formato requerido. Capacidad para 250 personas.


EL PUEBLO:

Pueblo Garzon, con calles de tierra, con sus casitas antiguas y algún que otro paisano que camina con rumbo incierto parece de un lugar mítico, de cuento, una puesta en escena que parece propia de la escenografía de una película. Este pueblo, de solo 18 manzanas, debe ser uno de los pocos lugares en el mundo donde la gente puede seguir dejando las puertas abiertas, los pocos vecinos se conocen, y al caminar casi no se escuchan ruidos.

Pueblo Garzón está ubicado en Maldonado a 70 kilómetros de Punta del Este y 42 de José Ignacio. El programa perfecto para los días nubladas de verano, un destino más atractivo y excéntrico, tiene el encanto de la distancia como sinónimo de exclusividad. Es que, jamás estará en un programa para ser visitado “de paso”, para llegar a Garzón hay que decidir ir a Garzón. Hace falta manejar, desde Punta del Este, hasta el kilómetro 175 de la ruta 9, donde está el control bromatológico, y desde allí a la izquierda otros 11 kilómetros por un camino de tierra que tapa las vías de un cruce de tren y en el que se pueden ver mulitas. Por el camino se ven los techos rojos de la estancia Agroland, el otro emprendimiento nuevo en la zona.

Con un total de habitantes urbanos que no llega a los 250, este antiguo pueblo que tuvo sus momentos de esplendor y auge cuando funcionaba su Molino y llegaba el ferrocarril, parece haberse quedado suspendido en el tiempo… Y el sol del atardecer, y el campo sin fin a lo lejos. Ya lo dice el refrán una imagen vale mas que mil palabras, y José Pampin supo transmitirlo a través de su lente.


LEÉ LA NOTA ENTERA EN http://www.zarpado.com/?p=13423