LOS HOTELES MIO BUENOS AIRES Y NUSS DESTACADOS POR LA REVISTA "CLASE EJECUTIVA" EN SU NOTA SOBRE TENDENCIA GOURMET EN HOTELES BOUTIQUE

Mio Buenos Aires con Tô restaurante y Nuss Hotel en Palermo, con el chef Tomas Kelley, encabezan la tendencia de buena gastronomia en Hoteles Boutique, con estilos muy diferentes pero igualmente destacables. De esto habla la revista Clase Ejecutiva en esta nota publicada hoy.


Th!nk continúa posicionando a sus clientes en los medios internacionales

Bahia Bustamante, Fueguia y Glaciarium de nuevo en las páginas de los medios internacionales. La revista Geneiten de Bélgica (http://genieten.be/), eligió a Bahia Bustamante entre 4 lugares que vale la pena conocer en Argentina. Mientras que Wallpaper (http://www.wallpaper.com/), en su edición especial sobre Argentina, destacó a Glaciarium, el Museo de los Hielos Patagónicos y a Fueguia 1833 por su propuesta de Laboratorio de Perfumes súper chic.
Bahía Bustamante en Genieten Magazine
Fueguia 1833 en Wallpaper

Fueguia 1833 en Wallpaper

Arquitectural Digest habla de Punta del Este y destaca al Hotel Fasano como la opcion mas lujosa y chic



¡Espectacular Picnic del Museo Nacional de Arte Decorativo!

El perfecto día de primavera llegó para que la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Arte Decorativo cumpla exitosamente su misión de acercar el arte, la cultura a la sociedad. El año pasado sus perspicaces miembros idearon el Picnic para borrar la imagen aburrida del Museo. Asistieron 400 mujeres, de las más elegantes de Buenos Aires, todas con sus sombreros y se sentaron sobre manteles para disfrutar de un delicioso almuerzo. Se oían canciones de The Beatles arregladas con un bandoneón y la dulce voz de Sol Mihanovich.
Casalta brindó productos para los 40 manteles y además armó un stand impecable donde también habían unos bocaditos riquísimos.
Stand de Casalta en el Picnic del Museo Nacional de Arte Decorativo
Añadir leyenda

Sol Mihanovich y su banda musicalizaron el evento
Casalta se acercó a todos los manteles
La pequeña Abril deambulaba por el jardín
 del Museo Nacional de Arte Decorativo




Picnic, mujeres elegantísimas y sus sombreros 



En el momento del sorteo los premios mas codiciados fueron las canastas Casalta, las fragancias de Fueguia que incluían una experiencia en el laboratorio y los alojamientos en el palermitano Hotel Nuss.
Felices las ganadoras de Fueguia!
Madre e hija se llevaron
 una canasta Casalta!

Ganadora de 2 noches en Hotel Nuss!


 LOS MEJORES LOOKS PASARON POR EL STAND CASALTA
Carolina Pampliega - miembro de AAMNAD
 organizadora del evento




Lily y Abril






¡Felicitamos a Glaciarium por consagrarse como mejor Museo!

 GLACIARIUM, el Museo del Hielo Patagónico es el ganador
de los Premios Lugares 2011 en la categoría Museos


El Premio Lugares es una distinción anual que la Revista Lugares otorga a los protagonistas del sector turístico como un reconocimiento a su labor. Glaciarium inauguró el 15 febrero de este año y el éxito fue instantáneo, 8 meses después de su apertura logró distinguirse como el mejor nuevo Museo en Argentina. Al mismo tiempo que era elogiado con una gran nota del New York Times.
A diferencia de cómo venían haciendo desde el 2004, al riguroso Jurado se sumaron a como votantes los 35.000 suscriptores de la revista Lugares.
Luciano Bernacchi, Director de Glaciarium, recibio el premio con mucha alegria, prometiendo aumentar el esfuerzo hecho para promover y conservar los maravillosos glaciares Patagónicos.
SOBRE GLACIARIUM
Glaciarium nace como un imponente centro moderno, dinámico, atractivo y entretenido de difusión de información e interpretación de los Glaciares Patagónicos y del Campo de Hielo Patagónico Sur.

Glaciarium cuenta con las siguientes exhibiciones: Dioramas (introduccion a cuevas, sumideros, tempanos y demas ) De la Nieve al Hielo  ( explica como se transforma la nieve en hielo), La ciencia de Comprender el Hielo  (presenta a los pioneros estudiosos, exploradores y glaciologos que cimentaron esta ciencia) , El Hielo en el Mundo (donde hay Glaciares), Entre el Frío y el Calor (historia de los cambios de temperatura en el planeta), Anatomía de un Glaciar  (partes y comportamiento de los glaciares), Hielo Patagonico (representado en una importante maqueta con toda la información de los glaciares patagónicos), Asombroso Estruendo (especial acerca de la ruptura de Glaciar Perito Moreno) y Perito en Naturaleza (homenaje al Perito Moreno, su historia y su trabajo por el país)

La estrella de las exhibiciones es: Cuenta Regresiva (un increíble espectaculo audiovisual que representa el progreso del Cambio Climático y los problemas ambientales del planeta)

Y una sala de CINE 3 D donde se realizará el BANFF Festival de Cine de Montaña, y próximamente el Green Film Fest, un festival de cine ambiental que va por su tercera edición.
Glaciarium se concibió no sólo como un centro puramente informativo sino como lugar de compromiso y toma de conciencia de la importancia del cuidado ambiental, “pequeño gran” aporte para la Comunidad mundial. El Museo busca enriquecer, complementar y nutrir la estadía de los más de 350.000 turistas anuales que llegan a visitar El Calafate, proveyéndoles información científico técnica, presentada en forma artística, interactiva y entretenida, con exhibiciones que incluyen efectos escénicos, lumínicos y sonoros.

Las excepcionales áreas temáticas y exhibiciones audiovisuales estan a cargo de los especialistas en la comunicación de conocimientos, el estudio Berra & Borlasca para que cada visita al museo sea educativa, entretenida, única. 

Glaciarium se incorpora al circuito turístico obligatorio de la Patagonia, funcionando todo el año como un centro cultural y científico activo en desde donde se divulgarán las últimas investigaciones sobre los glaciares y su entorno. Incorporándose a los atractivos turísticos de la Patagonia, el nuevo Museo del Hielo estará ampliando valiosísima información a todos los visitantes que llegan a disfrutar las bellezas del Parque Nacional Los Glaciares.
Además, la Institución planifica destinar fondos a la investigación científica en áreas o disciplinas que directa o indirectamente sean afines a la muestra, como ser la Glaciología y el medio ambiente.         

Desplegado en una ubicación privilegiada con vista al Lago Argentino y las montañas del Parque Nacional.  Glaciarium cuenta con una arquitectura de vanguardia, emblemática y expresiva, a cargo del Estudio Guiraldes y Cordeyro. 

Dentro de sus atractivos se incluye un original Glacio-Bar y una Tienda que ofrecerá productos relacionados con la Patagonia y de diseños sustentable,  entre otras cosas.

La entrada al Museo cuesta $70 – El museo abrirá todos los días de 9 a 20horas todos los días.

Nota en NY Times:




Llega Osklen a Buenos Aires

La marca más top de Brasil y considerada ya un icono a nivel mundial, llega a B.A y eligen a Th!nk para su comunicación. Aquí compartimos la nota en el nuevo número de Harpers Bazaar Argentina.




La nueva campaña de Casalta

ESTRENA “MUSICAL”
Un film creado para divertir e inspirar

*Casalta la marca de Vinagres y Acetos de Porta Hnos, empresa líder de Argentina en producción de vinagres y acetos

Todos los componentes de Casalta se reúnen en un musical en forma de un genial film publicitario. Sus productos, los ingredientes y  el clásico pájaro (la mascota Casalta) que se convierte en animador del Show. En esta nueva campaña, a cargo de la agencia Madre, un jingle contagioso invita a celebrar  la comida genuina,  sana y 100% natural. Junto con la campaña, se lanza el vinagre de vino blanco con especies y hierbas y los delicados acetos balsámicos ahumados.
 












MAS INFO
2da edición del Concurso Casalta Concina
Casalta, marca especialista en Vinagres y Acetos  inspirada en un alto respeto por la calidad, se compromete a mejorar la calidad en la formación  profesional de los estudiantes de cocina. Por eso lanza la segunda edición del  Concurso Cocinero Casalta que da a 40.000 estudiantes de 40 institutos de 5 provincias del país la posibilidad competir con sus pares.
Concurso Casalta Cocina, tiende a generar nexos entre la industria alimentaria, los cocineros profesionales y a los institutos de formación; incentivando la investigación y la experimentación culinaria.

El jurado está conformado por profesionales gastronómicos, críticos culinarios, y también por extraordinarios artistas y diseñadores que disimulan su perfil cocinero o resaltan en el circuito del lifestyle cultural. Casalta busca un finalista que reúna en un plato principal originalidad, calidad y una presentación notable. Los jurados son: Juliana López May, Tommy Perlberger, Inés Efrón, Alejandro Maglione, Zorrito von Quintiero, Ivan de Pineda, Celedonio Lohidoy, Marcello Mortarotti, Carolina Aguirre, Cristina Goto, Juan Santa Cruz,

Los ganadores del concurso, estudiantes pertenecientes a institutos y escuelas de gastronomía de todo el  país reconocidas por su trayectoria y excelencia académica, recibirán premios concernientes a su idoneidad profesional tales como  reconocimiento institucional, capacitaciones, training culinario, tours gastronómicos por Argentina, bibliografía, equipamiento, indumentaria y herramientas, entre otros.

Los estudiantes compiten a través de la realización de una ficha técnica o receta estándar de un plato principal, cuyo requisito fundamental es incluir dos productos de la línea Casalta, describiendo ingredientes, cantidades, procedimientos, métodos y técnicas implementadas, un equipo de jurados altamente calificados seleccionan las recetas que competirán en la final. Los ganadores del concurso recibirán premios concernientes a su idoneidad profesional, como ser, reconocimiento institucional, capacitaciones, training culinario, tours gastronómicos por Argentina, bibliografía, equipamiento, indumentaria y herramientas, la aproximación en dinero es $15000 por cada integrante.

Más información sobre los productos Casalta
Para el desarrollo de Casalta, la empresa cordobesa ha invertido en tecnología, creando su propia planta concentradora, única en Argentina, y una de las 4 del mundo con la capacidad de crear vinagre 100% natural.
Casalta nace para revivir esta categoría con 4 versiones: Vinagres de mesa, Novedades Casalta, Vinagres de vino blanco con hierbas y especias y acetos balsámicos.
En acetos balsámicos, Porta reinventó el suyo. Ha creado, para su marca Casalta, el mejor aceto de producción nacional. En esta nueva línea incorpora la innovación: Aceto tipo reducción, con una consistencia más densa y un sabor más intenso.
Porta Hnos., productor de Casalta, es Miembro del Vinegar Institute de EEUU y es la primera empresa Argentina en formar parte de esta prestigiosa institución por la calidad de sus productos. La división de vinagres de Porta Hnos. suscribe a las normas internacionales de calidad ISO  en América Latina.
Casalta se fabrica en la única Planta Destiladora de Vinagres en el País
La principal característica de excelencia de esta planta es la posibilidad de obtener un vinagre concentrado 100% natural,  sin el agregado de ácido acético de origen sintético. Esto lo hace totalmente apto para el consumo humano, pudiendo ampliar las posibilidades de uso.  
Es importante destacar que el ácido acético que se produce hoy en el resto del país que es de origen sintético, con presencia de metales pesados y otros compuestos de origen no natural. 
Esta planta fue íntegramente desarrollada por el Departamento de Ingeniería de Porta con la asistencia de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Villa María.  La destilería de vinagres de Porta es la única en el país capaz de concentrar el vinagre obtenido por fermentación acética en una concentración máxima de 12,5% (acido acético en agua) hasta 95%.  Esto permite reducir los volúmenes a almacenar y transportar sumando competitividad para exportar o transportar el producto. Permite también aumentar 9 veces la capacidad de tanques ya que se almacena un producto 9 veces mas concentrado.


Glaciarium nominado para los Premios Lugares 2011!

El 12 de Octubre se llevará a cabo el gran evento de los Premios Lugares 2011. Tenemos el orgullo de que Glaciarium este ternado como Mejor Museo.


Julian Bedel, el creador de Fueguia, en el Lifestyle de Revista Living

Nos encantan estos resultados y trabajar con gente creativa y genial como Julián.








GLACIARIUM ESTRENÓ SU GLACIO-BAR

La majestuosidad del Glaciar Perito Moreno se traslada al primer GLACIO BAR de Sudamérica, dentro de GLACIARIUM, Museo del Hielo Patagónico.

Glaciarium es un imponente centro moderno, dinámico y entretenido de difusión de información e interpretación de los Glaciares Patagónicos y del Campo de Hielo Patagónico Sur.  A los 6 meses de su apertura al público y para dar comienzo a la temporada 2011/2012 , han estrenado su curioso GLACIOBAR BRANCA.

El flamante GlacioBar Branca, único en el mundo por estar hecho con hielo de glaciar, y está en el subsuelo de Glaciarium – Museo del Hielo Patagónico. Son 80m2 con una temperatura ambiente de -10° (menos 10 grados!). Absolutamente todo en este bar está fabricado con hielo, las paredes son de hielo e inclusive el mobiliario, los vasos, la barra, los sillones y las mesas fueron elaborados con hielo glaciar.

Para entrar al GlacioBar hay que equiparse con capas, guantes y botas especiales. La entrada general es de $30 e incluye 20 minutos de distensión bajo cero con libre consumición de bebidas blancas, aperitivos, licores y bebidas sin alcohol. La capacidad es de 25 personas y el horario es de 11 a 20 horas todos los días.

Más sobre Glaciarium:
Glaciarium cuenta con las siguientes exhibiciones: Dioramas (introducción a cuevas, sumideros, tempanos y demas ) De la Nieve al Hielo  (explica como se transforma la nieve en hielo), La ciencia de Comprender el Hielo (presenta a los pioneros estudiosos, exploradores y glaciólogos que cimentaron esta ciencia) , El Hielo en el Mundo (dónde hay Glaciares), Entre el Frío y el Calor (historia de los cambios de temperatura en el planeta), Anatomía de un Glaciar  (partes y comportamiento de los glaciares), Hielo Patagónico (representado en una importante maqueta con toda la información de los glaciares patagónicos), Asombroso Estruendo (especial acerca de la ruptura de Glaciar Perito Moreno) y Perito en Naturaleza (homenaje al Perito Moreno, su historia y su trabajo por el país)

La estrella de las exhibiciones es: Cuenta Regresiva (un increíble espectáculo audiovisual que representa el progreso del Cambio Climático y los problemas ambientales del planeta)

Y una sala de CINE 3 D donde se realizará el BANFF Festival de Cine de Montaña, y próximamente el Green Film Fest, un festival de cine ambiental que va por su tercera edición.
Glaciarium se concibió no sólo como un centro puramente informativo sino como lugar de compromiso y toma de conciencia de la importancia del cuidado ambiental, “pequeño gran” aporte para la Comunidad mundial. El Museo busca enriquecer, complementar y nutrir la estadía de los más de 350.000 turistas anuales que llegan a visitar El Calafate, proveyéndoles información científico técnica, presentada en forma artística, interactiva y entretenida, con exhibiciones que incluyen efectos escénicos, lumínicos y sonoros.

Las excepcionales áreas temáticas y exhibiciones audiovisuales estan a cargo de los especialistas en la comunicación de conocimientos, el estudio Berra & Borlasca para que cada visita al museo sea educativa, entretenida, única. 

Glaciarium se incorpora al circuito turístico obligatorio de la Patagonia, funcionando todo el año como un centro cultural y científico activo desde donde se divulgarán las últimas investigaciones sobre los glaciares y su entorno. Incorporándose a los atractivos turísticos de la Patagonia, el nuevo Museo del Hielo estará ampliando valiosísima información a todos los visitantes que llegan a disfrutar las bellezas del Parque Nacional Los Glaciares.

Además, la Institución planifica destinar fondos a la investigación científica en áreas o disciplinas que directa o indirectamente sean afines a la muestra, como ser la Glaciología y el medio ambiente.         

Desplegado en una ubicación privilegiada con vista al Lago Argentino y las montañas del Parque Nacional.  Glaciarium cuenta con una arquitectura de vanguardia, emblemática y expresiva, a cargo del Estudio Guiraldes y Cordeyro. 

Dentro de sus atractivos se incluye el  GlacioBar Branca y una Tienda de productos relacionados con la Patagonia y de diseños sustentable,  entre otras cosas.

La entrada al Museo cuesta $70 – El museo abrirá todos los días de 11 a 20hs todos los días.