Este año el Concurso Casalta Cocina tiene un jurado ecléctico

CASALTA, la empresa de vinagres y acetos de PORTA lanzó en agosto un nuevo desafío para los estudiantes de cocina de todo el país. El plazo para competir es hasta el 30 de septiembre. Este año el CONCURSO CASALTA COCINA 2011 lo ganará el grupo de alumnos que elabore el plato principal más creativo, con un excelente montaje, la implementación de técnicas culinarias, la utilización de términos correctos y una ficha técnica; pero lo único que no debe faltar es combinar original y coherentemente al menos dos productos de la línea CASALTA.

El 8 de noviembre en Espacio Azaí, un jurado de referentes de distintos planos artísticos y todos fanaticos de la cocina, elegirá su receta favorita entre las seis finalistas. Los jueces convocados que pertenecen a la esfera gastronómica son:
Juliana López May
Juliana López May, reconocida cocinera argentina. Estudió en Buenos Aires y cuando terminó sus estudios, tuvo excelentes maestros y posibilidades de viajar y trabajar en varias cocinas del mundo: Inglaterra, Francia, Italia, Estados Unidos, Brasil, Uruguay.
Tommy Perlberger
Tommy Perlberger, Comenzó su carrera de la mano de Francis Mallmann y con pasantías que lo hicieron recalar en ciudades como París y Los Ángeles. En 1994 fundó EAT Catering.
Alejandro Maglione, célebre periodista gastronómico, con columnas en La Nación y Brando.
Carolina Aguirre, guionista y creadora de los blogs más populares de Argentina, actualmente colabora en diversos medios gráficos como Revista Joy, Oh Lalá, Metrópolis, Revista In, Gataflora, entre varios más.
Carolina Aguirre
Cristina Goto
Cristina Goto, es arquitecta y trabaja en la revista CUISINE&VINS, desde su fundación en 1984. Coordinó la realización del libro La Cuisine Essentielle de Jean Paul Bondoux. Creó y organizó los concursos para escuelas en ExpoGourmandise y CUISINE&VINS Expo entre 1993 y el 2000. Organizó el Concurso Joven Chef entre 1993 y el 2000. Desde el 2005 es la Editora de Gastronomía de la revista CUISINE&VINS.
Juan Santa Cruz, instaló un referente de la gastronomia exquisita, sofisticada y cool en Buenos Aires con Casa Cruz, Isabel y Aldo’s, siempre en contacto con los mejores vinos de Argentina y del mundo.
Además elegimos a seis jueces que aportarán desde el lifestyle del artista urbano, la mayoría con habilidades culinarias y un sentido estético admirable. 
Inés Efrón
Inés Efrón, la actriz del momento cursó el primer año de la carrera de cocinero profesional en Coquus Instituto de gastronomia, luego se especializó en cocina vegana en Buenos Aires Natural Cheff y sobre todo admite que es autodidacta: “de acuerdo a lo que coma es como va a ser la calidad de mi energia, de mis celulas y de mi forma de ver la vida”.


Zorrito von Quintiero
Zorrito von Quintiero, bajista de la actual banda de Charly García, ex Ratón Paranóico y ex Soda Stereo, paralelamente a su crecimiento en la música, incursionó en la cocina, y tuvo iniciativa y abrió restaurantes en los puntos gastronómicos más populares la        ciudad porteña: Eh, Santino, Soul Café y Bruni.
Ivan de Pineda, empezó siendo modelo y luego abrió el espectro de actividades para tornar su perfil en multifacético, hoy es conductor de television y empresario textil.
Iván de Pineda
Celedonio Lohidoy, arquitecto, decorador, diseñador de accesorios y artista, diseña desde su atelier en Buenos Aires para el mercado nacional e internacional sus piezas de alta costura y objetos artísticos.
Celedonio Lohidoy
Marcello Mortarotti
Marcello Mortarotti, filósofo, fotógrafo, artista mendocino con estudios en y exposiciones en Europs, Estados Unidos, y Argnetina. Actualmente trabaja en la apertura de un lugar de Experimentación Gastronómica y Arte Contemporáneo.

Con el CONCURSO CASALTA COCINA 2011, la marca de PORTA busca incentivar a la formación de los futuros chefs argentinos, les da lugar a la investigación, a la experimentación, los conduce al profesionalismo, y la institución ganadora recibe el reconocimiento merecido.

Los ganadores del concurso recibirán importantísimos premios como el Certificación y trofeo Cocinero Casalta 2011; la inclusión de las recetas en la web institucional www.casalta.com.arproductos de la empresa Porta hnos. S.A.; el reconocimiento de la Asociación Hotelera Gastronómica de Córdoba; el Tour Training Culinario Córdoba, Buenos Aires y Salta; la capacitación culinaria en el Instituto Superior Mariano Moreno (CBA), en la Escuela de Gastronomía Azafrán (CBA), y un día con Juliana López May dedicada al aprendizaje de los ganadores; kits de herramientas Premium, Equipos de Indumentaria Gastronómica y un boucher de compra de los mejores productos para gastronomía.

FASCINANTE NOTA DE FUEGUIA EN HOLA

 La Revista Hola realizó una nota completísima sobre Fueguia y sus creadores Amalita Amoedo y Julian Bedel!




Fueguia fue tapa de La Nación. Un lujo sin límites.

El proyecto de Julian Bedel y Amalita Amoedo brilló en la primera plana de La Nación del último sábado de septiembre. Una nota de Evangelina Himitian: “Lujo a medida y con el nombre del que paga”. La periodista experta en reportajes sobre sociedad, eligió productos lujosos hechos en Argentina, que se amoldan a los gustos de un público sofisticado que se preocupa por ver el reflejo de su identidad en sus objetos preferidos. Fueguia ya es un referente en esta tendencia, porque se especializa en darle a las fragancias el valor agregado que esta sofisticación requiere.



EL AGUANTADERO: testigo de la última creación de Martín Piroyanksy

El viernes pasado el talentoso actor Martin Piroyansky eligió reunir a sus mejores amigos y colegas en El Aguantadero de Fernet 1882 en Ciudad Cultural Konex. Alli, entre Fernet 1882 y picadas, celebraron el fin de rodaje del piloto de su primer unitario: “Cómo conseguir chicas”.
MARTIN PIROYANSKY PRESENTANDO
"CÓMO CONSEGUIR CHICAS"














El punto de reunión fue ideal: Fernet 1882, amigos, música de Velvet Underground, pool, metegol, cartas de póker, y el alivio de haber terminado un muy buen trabajo. Entre los invitados estuvieron los actores Felipe Colombo y Luz Cipriota, el director de fotografía, el de arte, el productor, y varios amigos.
FELIPE COLOMBO JUEGA AL POOL
EN EL AGUANTADERO



ELENCO ESTRELLA TOMANDO FERNET 1882











“Cómo conseguir chicas” es un unitario de 13 capítulos. Piroyansky viene trabajando en esto hace 2 años. En la tira el autor y Felipe Colombo, se convierten en una dupla de losers, Pablo Rejudío y Ramón, que sin darse cuenta provocan unas cuantas carcajadas. El piloto de 20 minutos da un pantallazo de los personajes que contribuirán o entorpecerán al objetivo de los protagonistas, que obviamente, se centra en conocer chicas y ser adolescentes con todas las letras. Mirta Busnelli y Eduardo Blanco encarnan a los padres de Rejudío y Luz Cipriota será la chica imposible.  
MARTÍN PIROYANKSY CON LOOK RAMONE
FELIPE COLOMBO COMO RAMÓN

FUEGUIA'S SHOWROOM & LAB

Julian Bedel, creador de Fueguia, el primer Laboratorio de Perfumes del país, recibió en el showroom/Lab de Cabello 3791 a una grupo eclectico de artistas, decoradores y periodistas. Con ellos compartió su método para lograr la composición de las esencias más únicas, extravagantes y seductoras, sus motivos y aspiraciones. Habla sobre bioquímica, moléculas aromáticas, explosiones de oxígeno, botánica, alcohol feniletilico y un montón de términos más despues se traducen en una escencia maravillosa que recrea perfumes como Iberá, Sudestada, Lago del Desierto (inspirada en el Glaciar), Metáfora, Mono de Tinta, y tantas más, cada una con su historia y razon de ser.
JULIAN BEDEL EXPLICA FUEGUIA
ACCESS ALLOWED - FUEGUIA LAB
DEGUSTACIÓN DE NOTAS

El ambiente del showroom estaba perfumado por moleculas de Cedro liberadas por difusores que pronto se sumarán a la colección, ya integrada por velas, perfumes y roll on. Las velas y perfumes de interiores son inspiraciones unicas con  títulos como Pampa húmeda, La Cautiva, Pulpería, Juan Manuel, Amalia… cada una de estas fragancias son representaciones exactas de historias y leyendas vinculadas a las realidad y a la literatura. En otro sector está la paleta de los 124 ingredientes o notas con las que se componen los acordes únicos, algunos son, menta, casis, mandarina, jazmín chino, romero…
DEGUSTACIÓN DE FRAGANCIAS EN VELAS,
PERFUMES Y ROLL ON
THOMAS POWELL DE BARZON y
NICOLÁS BEDEL


Fueguia ya fue noticia para los lectores de NY Times, Monocle, Wallpaper y muchos medios internacionales mas. En Noviembre abre su primer local en Av. Alvear 1680. 

Th!nk lanza "Conservation & Recreational Lodges"

SE CREA UNA RED DE LODGES DE CONSERVACION EN ARGENTINA PARA PROMOVER ECO-DESTINOS DE
COMPROMISO AMBIENTAL  CON UN SELLO DE CALIDAD EN SERVICIO Y GASTRONOMIA.
 
CONSERVATIONAL & RECREATIONAL LODGES ES UNA INICIATIVA DE “RINCON DEL SOCORRO” Y  “BAHIA BUSTAMANTE”, CON EL OBJETIVO DE CONVERTIRSE EN UNA RED REGIONAL QUE COMPARTE VALORES AMBIENTALES Y SOCIALES.
 
Nace la primer Red de Lodges de Conservación con el objetivo de reunir a los productos hoteleros con compromiso sincero hacia la naturaleza, el medio ambiente y un servicio hotelero de calidad. En Septiembre del 2011 se consolidan como Conservation & Recreational Lodges”, un sello que garantiza calidad y compromiso en ambientes de naturaleza pura.
 
La iniciativa parte de 2  prestigiosos lodges eco-turísticos Argentinos: Rincon del Socorro (Esteros del Iberá, Prov. De Corrientes) y Bahía Bustamante (Parque Nacional Marino Costero “Patagonia Austral”, Prov.de Chubut). Ellos son los primeros en unirse para crear una red abierta a integrar otros productos hoteleros con el mismo compromiso e interésconservar su propio entorno, promover la responsabilidad ambiental con huéspedes y pares y promocionar sus valores en  forma conjunta y a nivel global.
 
Los lodges que inician la red C&R Lodges están ubicadas en regiones diferentes (Patagonia Atlantica y Esteros del Iberá) y cada cual con su ecosistema es privilegiada en recursos, porque son parte de un Parque Nacional o porque desde sus primeros fundadores se valora y protege la pureza del medio ambiente y se trabaja para la evolución de una vida
 
sustentable.  El objetivo es ampliar la presencia de la red en todo el territorio nacional y paises limítrofes con más integrantes.
Las propiedades turisticas que se interesen en formar parte de esta red pueden ponerse en contacto al email members@conservation-lodges.com o llamando al tel: 11 4778-0125 – Web: http://www.conservation-lodges.com/
 
Mas informacion sobre sus socios fundadores:
 
Bahía Bustamante:
Bahía Bustamante es un pueblo alguero y estancia patagónica con una inmensa naturaleza. Sobre el margen norte del Golfo San Jorge y frente a las costas del nuevo Parque Nacional Marino-Costero Patagonia Austral. Pocos lugares en el mundo presentan esta abundancia de fauna y diversidad de aves y mamíferos marinos y de estepa. El pueblo nació para la recolección de Algas Marinas. Hoy residen no mas de 40 habitantes todos dedicados a la Industria Alguera, siendo Bahía Bustamante “el único Pueblo Alguero del Mundo”. Hace 6 años se inició en el turismo de naturaleza y la conservación de su fauna y sus costas. Fue tapa del New York Times como “la nueva Galápagos”.
 
Estancia Rincón del Socorro
Estancia Rincón del Socorro está localizada en las márgenes de los famosos humedales de Corrientes, los Esteros del Iberá, en el norte Argentino.  Pertenece a la Conservation Land Trust. La Hosteria Rincón del Socorro es un pequeño pero sofisticado hotel para eco-turismo, con seis habitaciones en la casa principal y tres pequeñas cabañas a cincuenta metros de la hostería.  Pocos lugares en Argentina logran reunir tanta biodiversidad de especies, como la encontrada en los Esteros del Iberá. En los últimos 20 años los biólogos han comenzado a comprender la importancia que tienen estos grandes humedales en el ecosistema de América Latina. En Rincón del Socorro la propuesta se orienta a brindar un mayor entendimiento del ecosistema local y una mayor apreciación de la importancia del rol que cumplen los esteros y las sabanas.
 


Nuss Hotel en La Nación Turismo

Nuss Hotel destacado en la Cata de Hoteles de La Nacion Turismo.  Todos los datos, opiniones y fotos conjugaron una lindísima nota. La compartimos con ustedes.

Mes del Medioambiente en Pehache

El mes de septiembre organizamos el Mes del Medioambiente y la Conciencia Social en Pehache. Por eso, durante todo el mes, Pehache ofrecerá una exposición de bicicletas, skates y longboards, que son otras opciones a la utilización de automóviles. Y el sábado 17 de septiembre a las 12 hs. ofrecerá un curso de huertas orgánicas, gratuito. Para que podamos comenzar la primavera con frutas y verduras frescas en nuestro jardín, balcón o terraza. ¡Los interesados deben inscribirse a: info@pehache.com


MES DEL MEDIOAMBIENTE EN PEHACHE
El Sábado 17 de Septiembre, a las 11 hrs., se dictará un curso de Huerta Orgánica para Patios y Balcones en el Petit Café de PEHACHE.
Será gratis y para todos como forma de celebrar el Mes del Medioambiente  y la llegada de la Primavera.

Pehache es un concepto innovador en Buenos Aires. Una casa en Palermo Viejo que reúne el trabajo de los mejores y más exquisitos diseñadores y artistas del país. Todos los meses sorprende con propuestas alternativas pensadas para los exploradores de Palermo y los buscadores de tendencias.

En septiembre Pehache celebra el Mes del Medioambiente y la llegada de la Primavera. Por lo tanto este mes, incentiva a concientizarnos con las realidades ambientales que requieren de atención, reflexionar sobre ellas y actuar para transformarlas. Aunque sea en pequeñas y cotidianas escalas.

Para esto, el sábado 17 de septiembre a las 11 hs se ofrecerá un curso de Huerta Orgánica para patios y balcones, a cargo de Alejo Mendez Guerin. Especialista en producción Orgánica y famoso por sus cursos dinámicos e interactivos, Alejo enseñará, sin costo, a realizar una huerta orgánica en casa, y poder arrancar la primavera con frutas y verduras más ricas y sanas. La clase ofrecerá todas las herramientas necesarias para producir alimentos en un jardín o balcón. Orientada a principiantes y aquellos con algo de experiencia.  Alejo dará técnicas que pueden adaptarse a los distintos espacios y climas.


Alejo Mendez Guerin ha dictado talleres en diferentes provincias de Argentina y coordinado proyectos de gran envergadura, como el RESPIRA PLANETA, una iniciativa mundial de la Fundación El Arte de Vivir (la ONG más grande del planeta) y la ONU. Además es miembro del Movimiento Argentino de Producción Orgánica (MAPO).

Tras la clase pueden quedarse y degustar las delicias del Petit Café. Para más info:  info@pehache.com

Gurruchaga 1418              www.pehache.com


Porta y Alfa Laval se asocian para la construcción de Plantas de Bioetanol

Porta Hnos. -una centenaria empresa argentina líder en producción y destilación de alcoholes- y Alfa Laval -otra centenaria empresa sueca con presencia en más de 50 países de todo el mundo, líder mundial en desarrollo de tecnologías para intercambio térmico, separación centrífuga y manejo de fluidos– firmaron un acuerdo de alianza estratégica para proveer soluciones integrales para plantas de Bioetanol.

 La perfecta combinación entre el Liderazgo alcanzado por Porta Hnos. en el proceso de obtención de etanol, y la experiencia de Alfa Laval en el desarrollo de tecnologías aplicadas, hará que ambas firmas, en su conjunto, se posicionen como los principales constructores  en la región de Plantas de llave en mano de Bioetanol a partir de cereal.
Dada su vasta experiencia en destilación de alcoholes, Porta ha desarrollado la ingeniería para el proyecto, diseño y construcción de plantas de Bioetanol y está actualmente construyendo las dos primeras en Córdoba y Río Cuarto. Ambas plantas entrarán en funcionamiento en los próximos meses e incluyen equipos Alfa Laval en distintas etapas del proceso.
La sinergia creada entre estas empresas durante el desarrollo de dichos proyectos, dió como resultado la alianza entre Alfa Laval y Porta Hnos.
Que es el Bioetanol? Es un biocombustible obtenido de una fuente renovable, como por ejemplo el maíz. Es ampliamente elegido como reemplazo de los combustibles fósiles (no renovables) en países como EEUU, Brasil y Europa.


Mas Info:

Alfa Laval
Alfa Laval es la empresa global líder en productos especializados y soluciones de ingeniería basados en sus tecnologías clave de intercambio térmico, separación y manejo de fluidos.
Los equipos, sistemas y servicio técnico de la compañía están orientados a optimizar la performance de los procesos de sus clientes.
Las soluciones los ayudan a calentar, enfriar, separar y transportar productos en las industrias que producen alimentos y bebidas, químicos y petróleo, productos farmacéuticos, almidón y azúcar. Los productos de Alfa Laval también son utilizados en plantas de energía, a bordo de embarcaciones, en la industria de ingeniería mecánica, en la industria minera y para tratamiento de efluentes, además de las aplicaciones de confort y refrigeración
La organización de Alfa Laval a nivel mundial trabaja estrechamente con los clientes en más de 50 países y los ayuda a mantener su liderazgo.
Puede encontrar más información en www.alfalaval.com
Porta Hnos
Porta Hnos S.A. es una empresa de capitales nacionales, fundada en Córdoba por inmigrantes italianos en el año 1882, actualmente en manos de la cuarta generación.
Nace como destilería y fábrica de licores, los que se distribuían en todo el interior del país. En 1920 se incorpora el negocio de alcoholes medicinales e industriales, con relevancia nacional; posteriormente incorpora la fabricación de vinagres, siendo hoy la mayor productora del país.
La empresa está ampliamente comprometida con los recursos humanos, la calidad de sus productos, la integración industrial, la innovación y desarrollo (principalmente en la industria del alcohol y sus derivados), habiendo alcanzado importantes logros y premios internacionales.
La familia ha estado siempre comprometida con la historia industrial de Córdoba, y en los últimos tiempos con un marcado espíritu de crecimiento y asociación.
Porta Ingeniería
A principios de los noventas, Porta construyó la primera destilería de alcoholes de alta calidad del país, con una producción inicial de 20 m3/día, fue la primera en certificar normas ISO 9000 en el país. Hoy produce 40.000 litros de alcohol de alta calidad por día en su planta.
Desde ese momento Porta se ha dedicado a la investigación de esta tecnología consiguiendo  importantes desarrollos tecnológicos entre los cuales se destacan la anhidración de alcoholes con tamices moleculares para biocombustible y la  destilación de ácido acético a base de vinagre de alcohol.