Se lanza el Concurso Casalta* Cocina 2011

 
¡En esta 2da edición, el CCC convoca alumnos de la carrera de Gastronomía de todo el país!
Las recetas que entran en competencia se reciben
 hasta el 30 de septiembre.

*Casalta es la nueva marca de la división Vinagres y Acetos de Porta Hnos., empresa líder de Argentina en producción de vinagres y acetos

Todos los alumnos que estén cursando hace más de 6 meses la carrera de Gastronomía pueden participar de este concurso que ofrece grandes premios y sobre todo, agrega valor al curriculum y experiencia de futuros chefs.

Para Participar de la segunda edición del concurso Casalta Cocina habrá que inscribirse en forma individual o grupal (hasta 3 personas) a través de la página web www.concurso.casalta.com.ar.

En este concurso la aptitud como chef creativo será fundamental para diseñar la receta de un plato principal que contenga 2 productos de la Línea de Vinagres y Acetos Casalta. Luego deberán presentarla con una explicación y una foto en la página web del concurso: www.concurso.casalta.com.ar

El jurado esta compuesto por profesionales del mundo gastronómico y celebrities como Juliana Lopez May, el modelo y conductor Ivan de Pineda, el diseñador Celedonio Lohidoy, el artista Marcelo Mortarotti, el músico Fabián  “Zorrito” Von Quintiero y periodistas especializados como Cristina Goto, Carolina Aguirre, Alejandro Maglione, entre otros. Todos ellos ligados fuertemente a la gastronomía como profesionales o aficionados.

Este jurado elegirá a la receta ganadora el 8 de noviembre. Los criterios de evaluación son: Organización de la ficha técnica de la receta estándar del plato principal, técnicas culinarias implementadas, utilización de términos correctos, creatividad en la utilización de productos Casalta, equilibrio y proporción en las materias primas, estética en el montaje.

Los ganadores del concurso recibirán importantísimos premios como el Certificación y trofeo Cocinero Casalta 2011; la inclusión de las recetas en la web institucional www.casalta.com.ar; productos de la empresa Porta hnos. S.A.; el reconocimiento de la

Asociación Hotelera Gastronómica de Córdoba; el Tour Training Culinario Córdoba, Buenos Aires y Salta; la capacitación culinaria en el Instituto Superior Mariano Moreno, en la Escuela de Gastronomía Azafrán, y un día con Juliana López May dedicada al aprendizaje de los ganadores; kits de herramientas Premium, Equipos de Indumentaria Gastronómica y un voucher de compra de los mejores productos para gastronomía.

Más información sobre los productos Casalta
Para el desarrollo de Casalta, la empresa cordobesa ha invertido en tecnología, creando su propia planta concentradora, única en Argentina, y una de las 4 del mundo con la capacidad de crear vinagre 100% natural.
Casalta nace para revivir esta categoría con 4 versiones: Vinagres de mesa, Novedades Casalta, Vinagres de vino blanco con hierbas y especias y acetos balsámicos.
En acetos balsámicos, Porta reinventó el suyo. Ha creado, para su marca Casalta, el mejor aceto de producción nacional. En esta nueva línea incorpora la innovación: Aceto tipo reducción, con una consistencia más densa y un sabor más intenso.
Porta Hnos., productor de Casalta, es Miembro del Vinegar Institute de EEUU y es la primera empresa Argentina en formar parte de esta prestigiosa institución por la calidad de sus productos. La división de vinagres de Porta Hnos. suscribe a las normas internacionales de calidad ISO  en América Latina.

Casalta se fabrica en la única Planta Destiladora de Vinagres en el País
La principal característica de excelencia de esta planta es la posibilidad de obtener un vinagre concentrado 100% natural,  sin el agregado de ácido acético de origen sintético. Esto lo hace totalmente apto para el consumo humano, pudiendo ampliar las posibilidades de uso.  
Es importante destacar que el ácido acético que se produce hoy en el resto del país que es de origen sintético, con presencia de metales pesados y otros compuestos de origen no natural. 
Esta planta fue íntegramente desarrollada por el Departamento de Ingeniería de Porta con la asistencia de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Villa María.  La destilería de vinagres de Porta es la única en el país capaz de concentrar el vinagre obtenido por fermentación acética en una concentración máxima de 12,5% (acido acético en agua) hasta 95%.  Esto permite reducir los volúmenes a almacenar y transportar sumando competitividad para exportar o transportar el producto. Permite también aumentar 9 veces la capacidad de tanques ya que se almacena un producto 9 veces mas concentrado.

El Art Building en El Federal

La Revista El Federal recorrió el BSM Art Building y publicó una gran nota sobre esta fábrica de artistas. De inmediato llegaron cartas de lectores elogiando la iniciativa. Compartimos aca nota y carta posterior.


Cumplimos 4 años y lo celebramos a traves de algunos de nuestros medios favoritos

Gracias a Cuisine et Vins y Revista Remix por sus espacios y su buena onda!! Aqui estamos!


La prestigiosa revista COMPLOT, con distribucion en Venezuela y EEUU, acaba de publicar 2 magnificas notas de nuestros clientes FUEGUIA y MIO Hotel

La periodista Ana Khan, invitada de Th!nk para arteBA 2011, quedo encantada con su recorrido por Buenos Aires y decidio destacar especialmente a 2 clientes nuestros: el flamante hotel Mio Buenos Aires y el unico Perfume Lab del pais, Fueguia, by Julian Bedel.

Aqui compartimos la portada de la revista y ambas notas. Un detalle aparte merece la exquisita pluma de la periodista, una de las más prestigiosas del país, un verdadero símbolo cosmopolita y cool de su país.



Nueva Campaña de Fernet 1882. Genial, al estilo 1882!


ESTRENO: 1882 ANSIOSOS Y UN CAPUCHÓN
Fernet 1882 te invita  a un estreno diferente.
Ahí, donde estés, ponete cómodo, hace click y disfrutalo.
1882 ANSIOSOS Y UN CAPUCHÓN
El título ya lo dice todo. Una vida que va a las chapas, con nervios, errores de tipeo, tics y un gran sobrepeso de YouTube, Facebook y Twitter.
¿Para qué contar esta vida de ansias con un mimo triste y un violín de fondo, si podemos usar un helicóptero negro, un capuchón de 9 metros y 1882 ansiosos?
A continuación, el primer comercial en donde aparece un rastafari ansioso ¿Qué tul? ….
Empieza el show!

FICHA TÉCNICA
ANUNCIANTE: DASA.
PRODUCTO: FERNET 1882.
AGENCIA: MADRE.
ESTRATEGIA: MOIGUER COMPAÑÍA DE NEGOCIOS.
TÍTULO DE CAMPAÑA: 1882 ANSIOSOS Y UN CAPUCHÓN.
TÍTULO DEL COMERCIAL: 1882 ANSIOSOS Y UN CAPUCHÓN.
VERSIONES:  71 SEGUNDOS.
DIRECCIÓN CREATIVA: MADRE.
PRODUCCIÓN: MADRE.
DIRECTOR: THE GLUE SOCIETY.POST PRODUCCIÓN: WOLF.
CORRECCIÓN DE COLOR: CINECOLOR.
SONIDO: NO PROBLEM.
TEMA MUSICAL: SPANDAU BALLET, TRUE.
RESPONSABLE POR PARTE DEL CLIENTE: INÉS CASTRO.
PRIMERA FECHA DE SALIDA AL AIRE: 01/07/2011.

FERNERT 1882 IMPACTA TANTO EN SUS PUBLICIDADES COMO EN SUS ACCIONES
Por un lado, tiene un secreto guardado en el Abasto, que de a poco los aficionados del fernet lo están encontrando, El AGUANTADERO!
1882 intervino un camarín de Ciudad Cultural Konex para convertirlo en el punto de encuentro perfecto para un grupo de amigos. La intención de fernet 1882 es desafiar a los fanáticos del fernet a tener su propia baticueva, es decir, a que no les falte nada. Una  mesa de pool y otra de póker, cartas de truco, wii, música, un living para relajarse y la posibilidad de ir a un show de la cartelera de Ciudad Cultural Konex y sobre todo, una barra cargada de Fernet 1882 y coca para cumplir con la previa ideal. El Aguantadero recibe sólo a quien lo reserve mandando un mail a aguantadero@fernet1882.com.ar
Por otro lado, Fernet 1882 CRECE, SE AGRANDA y lanza el BOTELLÓN DE 3 litros!!!
Podrían haber creado una botella de 1882 mililitros. Hubiera sido lo lógico, lo esperable. Quizás es precisamente por eso que no lo hicieron. Así fue que decidieron lanzar esta botella que no sólo tiene 1882 mililitros, sino que además tiene 1118 mililitros de yapa.
El BOTELLÓN DE 3 LITROS, pensado para los momentos únicos y los festejos especiales entre amigos  Esta a la venta en las mejores licorerías del país por $280.